Tratar el vitiligo en Tucumán es posible a través de la fototerapia

El 2% de los argentinos padece vitiligo. En Tucumán, Piel Fagre ofrece tratamiento clínico especializado en enfermedades cutáneas autoinmunes. Un referente del NOA en la aplicación de luz ultravioleta con fines terapéuticos.

A través de la alianza estratégica entre Piel Fagre y Psoriahue, la red de consultorios dermatológicos y de fototerapia más completa del país, en Tucumán hoy existe un método que utiliza la luz ultravioleta como una alternativa médica para tratar enfermedades cutáneas como el vitiligo. Este tratamiento se llama fototerapia.

¿Qué es el vitiligo?

Es una enfermedad que afecta la pigmentación de la piel y se manifiesta con manchas de un color más claro de lo normal. No es contagiosa y es tratable. Estas manchas son lesiones cutáneas acrómicas, sin pigmento, de color marfil blanquecino, de bordes definidos y con tendencia a la distribución simétrica.

Vitiligo en números  

Se estima que el Vitiligo afecta al 2% de la población general, tanto a hombres y mujeres de todas las edades. Existen algunas condiciones médicas que pueden estar asociadas, sobre todo los trastornos tiroideos.

Este tipo de afección cutánea, debido a su gran impacto en la imagen corporal, representa un obstáculo significativo en el desarrollo de la autoestima y tiene un peso muy importante en el desenvolvimiento interpersonal de aquellas personas que la sufren.

Con frecuencia los pacientes con vitiligo ven frustrada la búsqueda de un tratamiento efectivo ya que, hasta el advenimiento de recursos más efectivos y consensuados de fototerapia, fue considerada por muchos como intratable.

En Piel Fagre se estudia y trata esta patología desde hace más de 40 años. Hoy, gracias a la pertenencia a la red de consultorios de Psoriahue, en Tucumán es posible acceder a los medios de tratamiento más modernos y efectivos para su tratamiento.

Causas de la enfermedad

La falta de color característica del vitiligo se debe a la desaparición de melanocitos, que son células que fabrican melanina, la sustancia que da color al pelo y a la piel. Se desconoce la causa de esta desaparición celular. La teoría más aceptada es la autoinmune, donde el propio sistema inmunológico del paciente reconoce a los melanocitos como una amenaza y los elimina.

¿Cuáles son sus síntomas?

Se presenta clínicamente con lesiones cutáneas acrómicas, sin pigmento, de color marfil blanquecino, de bordes definidos y con tendencia a la distribución simétrica. No ocasionan ardor o picazón.

¿Cómo se trata el vitiligo en Piel Fagre?

Con la fototerapia ultravioleta que es hoy en día uno de los procedimientos más efectivos en dermatología para el tratamiento del vitiligo y otras enfermedades inflamatorias de la piel. Esta abarca el uso terapéutico de los diferentes espectros de emisión de la luz solar a través de cabinas con lámparas especiales.

El staff de Piel Fagre, representado por los médicos dermatólogos, José  Vicente Fagre y José Sabastián Fagre, es un sello de calidad de tradición en la provincia de Tucumán, que lleva cuidando la salud de sus pacientes desde los inicios del centro médico, ubicado en calle Muñecas 427 (San Miguel de Tucumán), desde hace casi 100 años.

¿Qué importancia tiene el tratamiento precoz?

Si se descubre precozmente, puede detenerse su evolución y ser controlada. El vitiligo puede causar un gran impacto en la calidad de vida por la alteración de la imagen corporal y autoestima de los pacientes que lo padecen.