¿En qué enfermedades se aplica la fototerapia?

La fototerapia con luz ultravioleta empleada en Piel Fagre a través de su asociación con Psoriahue es una forma de tratamiento físico utilizado en dermatología en diferentes patologías, siendo la psoriasis el prototipo de enfermedad cutánea con respuesta muy favorable.

Tratamiento con luz ultraviolenta: historia

Piel Fagre

En la clínica médica, su utilización data de principios del siglo XX y desde entonces han ido surgiendo diferentes modalidades siendo las más frecuentemente utilizadas la terapia UVA(340-400 nm), PUVA (psoralenos + UVA) , UVB banda ancha (280-320 nm) y, más recientemente, UVB de banda estrecha (311nm)

El mecanismo de acción de la fototerapia es complejo y puede explicarse por la acción combinada de la inhibición de la proliferación epidérmica, de un efecto antiinflamatorio y de diversas acciones inmunomoduladoras.

La nueva técnica consiste en la exposición de la piel a longitudes de onda de rayos de luz ultravioleta bajo supervisión médica. Tanto la luz ultravioleta tipo A (UVA) como la tipo B (UVB), se encuentran en la luz natural del sol y ambos se emplean para tratar diferentes afecciones cutáneas e inflamatorias. Para recrear estas condiciones, bajo parámetros controlados clínicamente, Piel Fagre emplea el equipamiento de Psoriahue.

PUVA

Consiste en utilizar un fotosensibilizante (psoraleno 8-MOP) junto a la luz ultravioleta A,  obteniendo un mayor beneficio que utilizándolos por separado. Se puede utilizar el fotosensibilizante tanto de forma tópica como oral.

PUVA en manos y pies

Se utiliza como tratamiento de psoriasis palmoplantar, que es una forma de baja prevalencia y limitada extensión pero con marcado impacto en la funcionalidad del paciente y su calidad de vida.

Piel Fagre

La terapia ultravioleta B de banda estrecha (UVBBE) es considerada en la actualidad, por su relación riesgo beneficio, la de primera elección para el tratamiento de psoriasis. Es una alternativa eficaz en pacientes en los que otros tratamientos no son posibles o suponen un riesgo excesivo.

Enfermedades que se pueden tratar

Sería considerada de elección en psoriasis no controlable con tratamiento tópico y en pacientes que se encuentren en edad infantil, durante la gestación y la lactancia, y en determinadas enfermedades crónicas como hepatopatía, nefropatía, enfermedad cardiovascular, VIH, entre otras.

Las sesiones son cortas y no precisa de fotosensibilizantes previos ni fotoprotección ocular después de terminada la sesión.