Difunden las estadísticas del Atlas Global de la Psoriasis

Tras el Día Mundial de la Psoriasis, conmemorado ayer 29 de octubre, es bueno recordar la importancia de la detección temprana de la enfermedad.

Se estima que en Argentina más de medio millón de personas viven con psoriasis, según la primera edición del atlas global de la enfermedad que se publica hoy en coincidencia con el Día Mundial de la Psoriasis. Es importante hacer hincapié en la necesidad de tener registros confiables en el país. Muchas personas continúan sin diagnóstico y hay importantes disparidades en el acceso a los tratamientos.

De acuerdo al Atlas Global de la Psoriasis (GPA, por sus siglas en inglés), la psoriasis afecta al 1,19% de la población argentina. En adultos, la prevalencia es del 1,71% y en niños alcanza al 0,12%, según el estudio impulsado por la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA), la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas (ILDS) y el Consejo Internacional de Psoriasis (IPC) en conjunto con investigadores de la Universidad de Manchester (Inglaterra) y el Centro Médico de la Universidad de Hamburgo-Eppendorf (Alemania).

Apenas unos 20 países tienen estudios de prevalencia sobre psoriasis para conocer la proporción de personas que viven con la enfermedad en sus poblaciones. Argentina no es uno de ellos, por eso siempre se basó en estadísticas de afuera y el cálculo rondaba las 800.000 personas, un número considerablemente mayor que las 526.800 estimadas por el GPA que, no obstante, ubica al país entre los de mayor incidencia en Latinoamérica, junto a Uruguay y Chile. Las estimaciones de todos los países del mundo se realizaron utilizando un modelo estadístico que tomó como base a los estudios disponibles, informa la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD).

En 2014, los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocieron a la psoriasis como una enfermedad no transmisible grave. La resolución subrayaba que demasiadas personas en el mundo sufren innecesariamente por la psoriasis debido a retrasos en el diagnóstico o diagnósticos incorrectos, opciones de tratamiento inadecuadas y acceso insuficiente a la atención, lo que afecta la calidad de vida de las personas y tiene impacto en la salud pública.

Por ese motivo, es importante hacer consultas con especialistas calificados. El staff de Piel Fagre, representado por los médicos dermatólogos, José Vicente Fagre y José Sabastián Fagre, es un sello de calidad de tradición en la provincia de Tucumán, que lleva cuidando la salud dermatológica de los tucumanos desde hace más de 40 años, en su sede ubicada en calle Muñecas 427 (San Miguel de Tucumán).

Qué es la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad crónica, no contagiosa e inflamatoria que compromete al sistema inmune por lo que impacta en múltiples áreas del organismo. Se manifiesta fundamentalmente en la piel a través de placas y escamas blancas y rojas. Las lesiones pueden presentarse en cualquier sitio del cuerpo, con diferentes formas de presentación como en placas, en gotas, palmo plantar, pustulosa, entre otras.

Las personas con psoriasis severa tienen un 58% más de probabilidades de tener un evento cardíaco mayor, 46% de posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y un 43% más de probabilidades de tener un accidente cerebrovascular. Además, el 30% puede desarrollar artritis psoriásica que se caracteriza por dolor y rigidez en las articulaciones, inflamación en los dedos de las manos y pies y dificultad para movilizarse.