Diez preguntas frecuentes sobre la hidradenitis supurativa

La hidradenitis supurativa es una enfermedad común de la piel con una prevalencia estimada de aproximadamente el 1 %  de la población. Es un mal del epitelio folicular caracterizada por abscesos recurrentes, fístulas drenantes y cicatrices, con una patogénesis multifactorial.

Las zonas inflamadas se encuentran localizadas normalmente alrededor de los brazos, las ingles y la zona de los glúteos.

Por ese motivo, es importante hacer consultas con especialistas calificados. El staff de Piel Fagre, representado por los médicos dermatólogos, José Vicente Fagre y José Sabastián Fagre, es un sello de tradición en la provincia de Tucumán, que lleva cuidando la salud dermatológica de los tucumanos desde hace más de 40 años, en su sede ubicada en calle Muñecas 427 (San Miguel de Tucumán).

Para poder combatir la enfermedad, la Sociedad Argentina de Dermatología sostiene que es importante que conocer en qué consiste:

¿La HS es contagiosa?

No, la HS no es contagiosa. Aunque afecta a la piel, la HS es un trastorno inflamatorio crónico, lo que significa que la enfermedad se asocia a irregularidades en el sistema inmunitario.

¿Tiene cura la patología?

Aunque no existe cura para la HS, no todos los casos de HS son progresivos, lo que significa que el proceso puede aumentar de gravedad a lo largo del tiempo. Sin embargo, dada su naturaleza recurrente, resulta fundamental un tratamiento adecuado.

¿Con qué frecuencia aparecen los brotes de la HS?

Puede adoptar diversas formas, que pueden variar de una persona a otra. Asimismo, puede variar el número de brotes de HS. Algunos de los casos más leves de HS se manifiestan con pequeños bultos o puntos negros, mientras que los pacientes con formas más graves pueden presentar abscesos recurrentes.

Si se deja de fumar ¿el paciente se puede curar?

Por desgracia, no existe curación para la HS. Aunque la investigación médica ha establecido un vínculo entre la HS y el tabaquismo, se debate si el tabaquismo puede provocar HS o si es la HS, y los trastornos asociados, como la depresión, la que hace que las personas tengan más probabilidades de fumar. Sin embargo, el hecho de dejar de fumar puede contribuir a mejorar el estado general de salud; comente las opciones con el profesional sanitario.

¿Existe una relación entre el cáncer y la HS?

Se ha visto que es posible ver aumentado el riesgo de padecer cáncer en personas que padecen de HS hasta un 50%.

Perder peso ¿ayuda a reducir el número de brotes?

No se ha confirmado si la HS es causa o efecto de la obesidad. Las investigaciones indican que la HS se asocia a sobrepeso y que la gravedad de la enfermedad aumenta con el grado de obesidad. En caso de sobrepeso, la pérdida de peso puede contribuir a mejorar el estado general de salud; comente las opciones con el profesional sanitario.

¿Es una enfermedad genética?

Las investigaciones indican que existe una predisposición genética a la HS. De hecho, el 40% de los pacientes tiene antecedentes familiares de esta enfermedad.

¿Se puede hacer algo para reducir el olor de los abscesos y forúnculos?

La aplicación de antisépticos locales puede reducir el olor de las lesiones causadas por la HS. Comente sus opciones con un dermatólogo.

¿Qué vestimenta podría ser de ayuda?

No hay prendas de ropa concretas que ayuden a controlar la HS; sin embargo, los pacientes deben consultar al dermatólogo lo que va mejor en su caso en función de la localización y gravedad de la enfermedad. Normalmente, las prendas de algodón y sueltas son preferibles a las sintéticas, de lana o ajustadas.

¿Puede diagnosticarse la HS con un análisis de sangre?

No, no hay ningún análisis de sangre aceptado universalmente que sea diagnóstico de HS.

Piel Fagre

Para contactar con nuestra clínica, ingrese al sitio www.pielfagre.com o comuníquese telefónicamente al número: 3814845087.

VÍDEO