En dermatología, los médicos trabajan para que los pacientes puedan sobrellevar sus enfermedades, asegurando su calidad de vida y la de sus familiares. Para lograrlo, es importante que las patologías crónicas sean tratadas correctamente.
La Dermatitis Atópica es una enfermedad benigna y crónica de la piel que causa sequedad e inflamación acompañada de un intenso prurito. Estos brotes se repiten de forma variable en cada persona a lo largo del tiempo comprometiendo su calidad de vida y la de sus familiares.
Por ese motivo, es importante hacer consultas con especialistas calificados. El staff de Piel Fagre, representado por los médicos dermatólogos, José Vicente Fagre y José Sebastián Fagre, es un sello de tradición en la provincia de Tucumán, que lleva cuidando la salud dermatológica de los tucumanos desde hace más de 40 años, en su sede ubicada en calle Muñecas 427, San Miguel de Tucumán. Para contactar con la clínica, se puede ingresar a su flamante sitio institucional www.pielfagre.com o comuníquecarse telefónicamente al número: 3814845087, de lunes a viernes de 9 a 21 horas.
Incidencias
- Es una enfermedad presente a nivel mundial
- Afecta entre el 10% y el 20% de los niños
- Afecta entre el 2% y el 5% de los adultos
- Es una enfermedad con una alta tasa de crecimiento
- Los bebés y niños pequeños son los principales afectados
- 90% experimentan el inicio de la enfermedad antes de los 5 años de edad
- 80% incluso antes de los 2 años de edad
¿Cuáles son los principales síntomas?
Se manifiesta con sequedad de la piel, disminución de los componentes grasos de la piel, cambios de PH, prurito, predisposición a infecciones.
También se observan signos que son las respuestas inmunes exageradas que pueden observarse a nivel respiratorio (asma), en ojos o párpados y que son generalmente provocadas por medicamentos, alimentos, sustancias de contacto o sustancias ambientales, informa la Sociedad Argentina de Dermatología.
¿Cuáles son las causas?
Es una enfermedad causada por múltiples factores: Genéticos, inmunológicos, medio ambientales, sociales y psicoemocionales. Estos factores determinan principalmente alteraciones de la llamada “barrera cutánea” y de la inmunidad.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico es clínico. La dermatitis atópica generalmente aparece en los primeros meses de vida con reiteradas lesiones inflamadas rosadas o rojizas, húmedas (vesiculosas), erosiones, costras y descamación.
¿Qué partes del cuerpo afecta?
- Las lesiones se ubican de acuerdo a la edad.
- En bebés y niños aparecen comúnmente en el rostro (especialmente mejillas) y superficies extensoras de los miembros.
- En niños más grandes y adultos aparecen principalmente en pliegues de las extremidades, en manos y pies.
¿Cómo prevenir los brotes?
Existen ciertos recaudos que se pueden tomar para prevenir los brotes, evitando ambientes muy calefaccionados y secos. El uso de lana y fibras sintéticas en contacto directo con la piel, así como el abrigo excesivo. El contacto de la piel con broches metálicos, etiquetas, goma y plásticos. Los perfumes. La inhalación de pólenes y polvo ambiental. Aunque no tiene cura definitiva, el 70% de los pacientes en su adolescencia controlan su enfermedad.