Cómo prevenir los hongos de la piel

Se considera que pueden causar infección o no dependiendo del tipo de hongo que sea. La mayoría de los que producen micosis cutáneas suelen ser saprofitos, es decir, que conviven con el ser humano sin causar ninguna enfermedad. Ocasionalmente si se dan las condiciones ambientales favorables para su desarrollo, pueden comportarse como patógenos y producir infecciones.

Asimismo, los hongos pueden afectar a diferentes zonas cutáneas, como la capa córnea de la piel, el cabello, las uñas y las membranas mucosas y son especialmente preocupantes en los pacientes diabéticos, atópicos o inmunosuprimidos, sobre los que hay que tener especial cuidado para que no se produzcan.

Una de las características principales de este microorganismo es que puede afectar a todas las edades. Esto se debe a que los hongos se adquieren directamente por contacto con el sujeto infectado e indirectamente por el uso de objetos como toallas. También se pueden adquirir en algunos lugares públicos como piscinas, vestuarios o baños de hotel.

Entre todos los tipos de hongos, los más habituales son la “tiña pedís” y la “omnicomicosis”, es decir, hongos en las uñas.

Cómo afectan en la piel

Debido a que los hongos tienen gran afinidad por los tejidos ricos en queratina, pueden afectar a diferentes zonas del cuerpo, dando lugar a la tiña de la cabeza, del cuerpo, del pie y de las uñas y, en ocasiones, causar picor.

La más frecuente es la tiña del pie que se inicia con áreas blanquecinas y maceradas con descamación en los espacios interdigitales llegando incluso a la fisuración. En cuanto a la onimicomicosis, ésta presenta en la piel un engrosamiento, punteado o elevación de la lámina ungueal y, en algunas ocasiones, desprendimiento de la misma. Otro agente causal de micosis cutánea es la levadura Malassezia furfur, que causa manchas redondas hiper o hipopigmentadas, que suelen producir lesiones de gran tamaño.

Cómo prevenirlos

La mejor forma de prevención de hongos en los pies es evitar la hipersudoración, utilizando un calzado confeccionado con materiales naturales que permitan la transpiración del pie, secarlos bien tras la ducha y, sobre todo, secar completamente la zona interdigital. Además, es recomendable emplear calcetines de tejidos naturales, como algodón, que ayudará a absorber el exceso de humedad.

Es aconsejable secar cuidadosamente los pliegues cutáneos tras el baño y extremar las medidas antifúngicas en primavera y verano, que son las épocas en las que las infecciones son más frecuentes.

Piel Fagre

Por ese motivo, es importante hacer consultas con especialistas calificados. El staff de Piel Fagre, representado por los médicos dermatólogos, José Vicente Fagre y José Sebastián Fagre, es un sello de tradición en la provincia de Tucumán, que lleva cuidando la salud dermatológica de los tucumanos desde hace más de 40 años, en su sede ubicada en calle Muñecas 427, San Miguel de Tucumán.

Para contactar con la clínica, se puede ingresar a su flamante sitio institucional www.pielfagre.com o comuníquecarse telefónicamente al número: 0381- 4212288, de lunes a viernes de 9 a 21 horas.